Podemos estar “medianamente” tranquilos. Según el neurocientífico Zurzo Mariño (Lugo, 1969), los seres humanos destruimos una neurona por segundo, concretamente 86.400 al día, y aún así, una persona que viva 80 años y no haya padecido una enfermedad neurodegenerativa, sólo destruirá un 3% de las neuronas que tiene en el cerebro.
El doctor Mariño explica el funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro en su libro “Neurociencia para Julia” (ed. Laetoli). Intenta mostrar de una manera clara, con un lenguaje ameno y dibujos hechos por él mismo, cómo a partir de impulsos eléctricos y reacciones bioquímicas entre las neuronas se va configurando la mente consciente.
Con este libro, Mariño explica que sabe que hay una “frontera” entre la neurociencia y la filosofía, pero cree que, por primera vez, la primera está respondiendo a preguntas de la segunda.
En una entrevista con Efe, el doctor explica que el funcionamiento del sistema nervioso de los seres humanos ayuda a comprender que estamos “inventando gran parte del mundo que percibimos”. Explica que los sonidos, olores o sabores “no existen más que en la mente de un ser humano”, ya que fuera de ella solo hay perturbaciones del aire y sustancias químicas.
En el libro también intenta combatir el “mito” de que las personas no usas todas neuronas o toda la capacidad del cerebro, ya que todas las neuronas deben tener actividad o de lo contrario “degeneran y desaparecen”. Lo que pasa es que se les pueden dar distintos usos a través de una actividad cognitiva más intensa; lecturas reflexivas, ejercicios matemáticos y otros", asegura el investigador gallego. Sostiene que "cuando se les da más caña aumenta el número de conexiones, sinapsis, y esto genera mentes más eficaces, con más capacidad de almacenar conceptos".